MUSIKEROAK
  • BLOGA
  • MUSIKA HIZKUNTZA 1
    • Agogika Dinamika Karakterra
    • Akordeak
    • Bitarteak
    • Eskalak
    • Jolas musikalak
    • Konpasak
    • Notak >
      • Nota Irudiak
    • Soinu eta Idazkera
    • Textura musikala
    • Tonalitateak
  • MUSIKA HIZKUNTZA 2
    • Ahotsa
    • Ebaluaketa
    • Entzumena
    • Instrumentuak
    • Musikariak
    • Ipuinak
  • PARTITURAK
    • BOOMWHACKERS
    • ERRITMOA
    • ENTONAZIOA PLAY ALONG
    • WIX
  • INAUTERIAK 1
    • INAUTERIAK 2
    • INAUTERIAK 3
    • INAUTERIAK 4
  • PIANOA
  • IKASTAROAK
  • KONTAKTOA/SARE SOZIALAK
  • BLOGA
  • MUSIKA HIZKUNTZA 1
    • Agogika Dinamika Karakterra
    • Akordeak
    • Bitarteak
    • Eskalak
    • Jolas musikalak
    • Konpasak
    • Notak >
      • Nota Irudiak
    • Soinu eta Idazkera
    • Textura musikala
    • Tonalitateak
  • MUSIKA HIZKUNTZA 2
    • Ahotsa
    • Ebaluaketa
    • Entzumena
    • Instrumentuak
    • Musikariak
    • Ipuinak
  • PARTITURAK
    • BOOMWHACKERS
    • ERRITMOA
    • ENTONAZIOA PLAY ALONG
    • WIX
  • INAUTERIAK 1
    • INAUTERIAK 2
    • INAUTERIAK 3
    • INAUTERIAK 4
  • PIANOA
  • IKASTAROAK
  • KONTAKTOA/SARE SOZIALAK

MUSIKA HEZKUNTZA
​BLOG-WEB

ZIZUR  NAGUSIKO  INAUTERIAK - TARTALO

5/14/2022

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Tartalo fue incorporado hace más de dos décadas a los actos del carnaval de Zizur Nagusia, y ahí sigue, amedrentando a los más pequeños con su aspecto salvaje y su único ojo en la frente.
El sábado se realizará un desfile por la mañana, seguido de comida popular y animada sobremesa, para concluir con una representación por la tarde cuya música ha sido compuesta por los txistularis de Zizur Nagusia.
El lunes se plantará el ‘mayo’, donde al día siguiente será quemado Tartalo. Ese día habrá un desfile por las calles de la localidad, y más tarde comenzará la búsqueda, apresamiento y juicio del siniestro personaje, antes de ser llevado a la hoguera. Tanto la pieza del juicio a Tartalo como el zortziko final que se interpreta durante la quema, son composiciones de los gaiteros de la localidad.
Imagen
TARTALO
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
JOALDUNAK
Imagen
Imagen
TXARANGA
Imagen
Imagen
Imagen
GAITEROAK


​SEGUN CUENTA LA LEYENDA
​

Tartalo era un jentil que había nacido con un solo ojo, (la mitología más moderna lo muestra como un cíclope, situación ésta, que parece ser una influencia de la mitología griega). Según las viejas voces de Euskal Herria, tenía un apetito voraz y costumbres antropófagas. Vivía en el monte Erreniega, muy cercano a las localidades de Zizur Mayor (Navarra).
Dos hermanos del caserío Antimuño, de Zegama (Gipuzkoa), sorprendidos por una tormenta en medio del monte Zadar, mientras se dedicaban a cazar, se refugiaron en una choza. Al poco entró también un rebaño de ovejas, y un gigante con un solo ojo en medio de la frente, propietario de la misma. Era Tartalo, el temido antropófago, quien cerró la entrada de la choza colocando una enorme roca en la puerta.
Al ver a los dos hermanos, sentenció:
– Tú para hoy – señalando al más viejo de los hombres,
– y tú para mañana – señalando al más joven.
Tras lo cual atravesó al mayor de los hombres con un largo asador, lo puso al fuego y después se lo comió con gran voracidad. Luego se tumbó en el suelo y se quedó profundamente dormido.
Aunque muerto de miedo, el hermano sobreviviente colocó el pincho del asador en el fuego, esperó a que estuviera al rojo vivo y se lo clavó al cíclope en el ojo. Tartalo se incorporó dando alaridos, tratando de atrapar a tientas al de Antimuño. Pero el joven, se había ocultado entre las ovejas y las pieles que había por allí.
En vista de lo inútil de su búsqueda, el gigante apartó la roca de la entrada y se plantó en medio de la puerta con las piernas abiertas.
Haciendo salir a todo el rebaño por entre ellas, palpó a cada una de las ovejas,pero el prisionero, envuelto en una de las pieles, logra escapar. Para cuando el cíclope descubrió el engaño, el muchacho corría ya monte abajo.
Inició entonces Tartalo una pronta persecución, y como tenía las piernas mucho más largas que su perseguido, en seguida estuvo a punto de darle alcance. Aunque sin conseguirlo, pues el muchacho, en desesperación, optó por arrojarse a un pozo, también lo haría el gigante,pero el de Antimuño, buen nadador, logró ponerse a salvo. Por el contrario, Tartalo, que no sabía nadar, pereció ahogado.
Imagen
TARTALO
Imagen
Imagen
Imagen
TXANTREAKO TARTALO ERRALDOIA
Imagen
 SARRIGURENGO TARTALO KILIKIA
TARTALOREN IPUINA

​OTRAS FIGURAS MITOLOGICAS DE IRUÑERRIA

Al igual que Zizur Nagusia, otras localidades de Iruñerria también han incorporado personajes mitológicos a sus actos de carnaval e incluso a otro tipo de festejos. De hecho, Tartalo también es un kiliki de Sarriguren y un gigante de la comparsa del barrio de la Txantrea.
El carnaval de Atarrabia, organizado por la sociedad Etxe Beltza,  representa la lucha entre dos personajes antagónicos: Atarrabi y Mikelats. Entre las muchas leyendas de la mitología vasca referentes a la diosa Mari, hay una que hace referencia a los dos hijos que tuvo con Maju o Sugaar. Uno de ellos se llama Atarrabi y es bondadoso, ya que ayuda a proteger las cosechas. Por el contrario, Mikelats es el hijo temido por los campesinos y ganaderos vascos, ya que le achacan la formación de tormentas y la destrucción de cosechas y rebaños.
También el barrio iruindarra de Donibane celebra sus carnavales en torno a varios personajes mitológicos, mezclados con otros personajes propios del ámbito rural vasco. La mayoría hacen referencia a animales, como Akerra, Zaldiko, Zezengorri, Oreina, Ahari y Basurde, pero también aparecen Sorginak, Momotxorroak, Perretzaileak, Joaldunak y Txatxoak.
Imagen
ATARRABI, MARI eta MIKELATS
Imagen
SUGAAR
Imagen
BASURDE eta AHARI
Imagen
ZEZENGORRI eta OREINA
Imagen
AKER BELTZ
Imagen
ZEZENGORRI
Imagen
SORGINA
Imagen
JOALDUNA
Imagen
PERRATZAILEA
Imagen
AHARIA
Imagen
MOMOTXORROA
Imagen
BASURDEA
Imagen
ZALDIKO
PERSONAJES INVENTADOS O REALES
​

Otras localidades de Iruñerria han preferido incorporar al carnaval sus propios personajes, algunos de ellos inventados y otros basados en personas que realmente existieron.
Así, los vecinos de Uharte (cuyo mote genérico es ‘cebolleros’) cuentan con Tipulón, un gigante cubierto de trenzas de cebolla y otros motivos vegetales que recorre las calles del pueblo representando las fuerzas positivas de la naturaleza. 
Por su parte, Burlata tiene como figura central del carnaval a Lukas de Aierbe, un personaje documentado que nació en Tolosa y vivió en Atarrabia. Se le atribuyen actividades brujeriles, y por eso será apresado, juzgado y quemado en la hoguera.
También fue un personaje real Txolin, figura central del carnaval de Berriozar. Su nombre era Félix Sarasa, nació en Berriogoiti (Berriosuso) a finales del siglo XVIII y llegó a ser alcalde de Artika. Su lengua habitual era el euskara, apenas sabía hablar castellano y participó en la lucha contra la ocupación francesa, lucha que aparece representada en los festejos carnavaleros.
Otro personaje real, incorporado al carnaval de Barañain, es Jacobo de Licras, procurador de origen francés que vivió en el siglo XIV y abusó de su poder para enriquecerse. Tras ser juzgado, se le condenó a ser arrastrado por las calles de Iruñea al son del clarín, se le cortó la lengua y fue ahorcado en el prado de Barañain.
Más antigua es todavía la historia de Mari Trapu, uno de los escasos personajes femeninos del carnaval. Su nombre era Aratz, y siendo niña presenció la muerte de su padre Joanes por parte de los francos allá por el siglo XIII, cuando Iruñea estaba dividida en burgos. Tras ser criada por una bruja en una cueva del monte Ezkaba, Aratz regresó a la capital navarra y vengó la muerte de su padre. Aquella mujer fue conocida como Mari Trapu porque iba vestida con largos trapos.
​
Imagen
BERRIOZARREKO TXOLIN
Imagen
BURLATAKO  LUKAS DE AIERBE
Imagen
Imagen
BARAÑAINGO JACOBO DE LICRAS eta bere KILIKIA
Imagen
UHARTEKO TIPULON
Imagen
IRUÑAKO MARI TRAPU
0 Comentarios



Dejar una respuesta.


    contadores para web


    ​
    ​AINHOA SUKIA

         Musika Irakaslea

    Picture


    UKELELEA Web-Blogean sartu nahi baduzu irudian klikatu

    Picture
    Imagen

    Artxiboak

    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022

    ​PIANO BIRTUALA

    Imagen

    Kategoriak

    Todos
    Acordes
    Akordeak
    Aratusteak
    Ariketak
    Bitarteak
    Carnavales
    Cuento
    Eguen Zuri
    Ejercicios
    Entonazioa
    Erritmoa
    Escalas Menores
    Escape Room
    Eskala Minorrak
    Historia
    Ihauteriak
    Inauteriak
    Intervalos
    Ipuina
    Jolasak
    Juegos
    Partiturak
    Piano
    Pianoa
    PlayAlong
    Soundslice
    Tonalidades
    Tonalitateak

    CARRILLÓN  Mº.J Sanchez 

    Imagen

    METRONOMOA

    Imagen


    ​
    ​Web interesgarriak
    Clase de música 2.0
    ​@Crea-conTIC
    @mariajesusmusic
    ​
    Recursos musicales
    ​
    Materiales y Recursos
    ​
    Almudena Lenguaje Musical

    ​​@almudenalmcjm
    De todo un poco...
    ​
    De todo un poco Youtube
    Lenguaje musical de Fátima
    ​​​​​
    Aula musical de​​ Adriana
    ​Creadoras de la historia
    ​Josu Elberdin
    ​
    Doremi musika bizi
    ​
    Recursos profes de música

    mjpedagogiamusical
    ​Mª.J Sanchez Parra
    ​
    Educacontic
    Musikarma
    ​
    Musika eta Euskara
    ​
    Musika jaio gara
    ​
    Begodanzas
    Música Encriptada
    ​
    Mr Noé
    Uirá Kuhlamann
    ​
    Bedenden Oyuna
    ​
    FIER
    ​​Santi​​ Serratosa
    ​
    Pedagovila
    ​
    Jaime Altozano
    ​
    Antonio Domingo
    ​
    Musikawa
    ​Visual Musical Minds 

    Bustovega
    CM ediciones
    ​
    Eresbil
    ​
    Koralakeae
    Gipuzkoako Abesb
    Musikene
    E
    HME
    ​
    Europa Cantat
    ​
    citttolosa
    ​
    ​Segundo Olaeta
    ​
    SOME

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.